lunes, 22 de noviembre de 2010

Lectura Nº 6 Ciencia y método

LECTURA Nº 6
CIENCIA Y METODO

Significado De la ciencia:

La ciencia es una actividad humana y social, un esfuerzo humano básicamente consciente, que permiten acercarse al conocimiento de los límites del hombre.
La ciencia abarca, toda las leyes y teorías científicas que son objeto de estudio, pero se ven limitada, por un determinado tiempo y espacio; es decir la ciencia tiene un contexto histórico, y como no social en el sentido es que es estudiada, es un principio por la persona que descubre el objeto de estudio y más tarde porque se da a conocer al resto de los científicos que quieran abordar en su estudio.

Ciencia y Progreso:

Toda aquella ciencia emplea en su metodología la pretensión de describir/ explicar la naturaleza, Khun se plantea ¿Progresa un campo científico debido a que es una ciencia? o es una ciencia debido a que progresa?....

Existen dos ejemplos uno de ellos tomados por Popper, en donde las teoría y las hipótesis formuladas en toda investigación científica son refutadas, por la experiencia, lo que equivale a decir que solo las ciencia naturales serían ciencias. Por otra parte está la posición de Gino Longo, desde una perspectiva marxista, según la cual la realidad debe explicarse a partir de ella misma. Estas son dos ejemplos que sin duda alguna tratan de explicar el carácter científico de una ciencia.
Se habla pues de teorías científicas que constituyen una totalidad de la ciencia en cada momento histórico, de esta forma la ciencia puede ser entendida como vida, en cuanto es un intento sistemático y cumulativo de comprensión de la naturaleza y base del progreso del hombre.

Ciencia y concepción del Mundo:

El objetivo final de la ciencia, es que sus resultados provisionales, también constituyen una concepción del mundo, ya que se nutre de los sistemas vigentes para construirse.

¿Cuál es la importancia del método en la ciencia?
La ciencia en la ciencia lo esencial es el método, se estima una realidad (verdad relativa), porque no se puede pretender que se ha alcanzado la verdad, por lo que el método científico, no solo ofrece un esquema de elaboración, sino también un esquema alternativa, sustitutivo, que de alcance a la verdad, por tanto, la ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.

Método e Ideología:

Desde la etapa pre analítica, hasta la refutación o falsación popperiana, la ideología impregna todas las etapas de investigación y todas las formas expositivas a ellas ajenas.
Los sistemas de ideas juegan un papel complementario en el proceso de conocimiento, y la comprensión científica de la realidad incorpora un componente ideológico, para la comprobación provisional de los resultados

Etapas del Método Científico:

Primera etapa:

La investigación de la realidad.- es el objeto de conocimiento, visión o acto cognoscitivo pre analítico se tienen en cuenta (instrumentos, hipótesis, investigaciones y antecedentes) con una concepción del mundo parcialmente explicitada, y la
Motivación que encamina al investigador.

Segunda etapa:

Se tiene en cuenta la observación de los hechos (percepción sensorial, inferencia inductiva, donde se describe y clasificar los elementos y relaciones de esa realidad, cuya finalidad es la formulación de la hipótesis provisional.

Tercera etapa:

Nueva fase de síntesis teórica, se concreta la teoría, la síntesis queda reducida por los desarrollos deductivos, la verificación y falsación de hipótesis y de teorías.

Cuarta etapa:

La contrastación intersubjetiva, ha de ser comunicada a la comunidad con un lenguaje apropiado y formal, de forma que se presente de forma estructurada de lo general a lo particular.

Método de investigación y método de exposición:

Una vez realizada la investigación con todas las etapas elaboradas que conlleva, y si esta a cumplido todo ls requisitos explicados anteriormente, el investigador podrá hacer uso de su exposición, donde refleja la vida de la materia, que es objeto de investigación de manera objetiva y siempre ajustándose a la realidad y en un determinado momento histórico.

Se realiza un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos de una forma lógica y coherente. Solo después de superar esta labor será posible llegar a exponer científicamente.

Resume lectura 1 ¿Que es la ciencia? y lectura 6 ¿Como se desarrolla la investigacion?

¿Qué es la ciencia?
“Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzo conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales – método o técnicas – y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas”  J. Schumpeter.
¿Podemos quedarnos satisfechos con la definición de ciencia?. Es preciso, pero con el fin de profundizar el conocimiento, y, por tanto de la investigación científica, consiste en descubrir las normas, las leyes del universo empírico que rodea al hombre, de la realidad objetiva en la que este se halla inmerso. Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales:
1.       Ante todo el conocimiento científico debe proporcionar una descripción y explicación de esta realidad.
2.       El conocimiento científico no puede conformarse con una explicación cualquiera de la realidad, la realidad objetiva es explicada a partir de ella misma, atendiendo a la comprensión de lo que sucede, atendiendo  a la búsqueda de las relaciones causales, para pasar más tarde a hipotetizar causas y establecer relaciones reales entre los fenómenos de la realidad.
3.       El conocimiento científico es una parte de la actividad humana, por ello el conocimiento nunca puede ser un fin en sí mismo. El hombre desea conocer el mundo para poder modificarlo de acuerdo con sus exigencias y necesidades. Se tiene en cuenta que el pensamiento y la praxis es una unión inmediata de la cognición, es este sentido el conocimiento es la premisa que conduce a la acción, mientras que la acción es el fin último del conocimiento.

De esta manera tenemos se puede decir que ciencia es toda aquella que requiere de un conocimiento científico, que lleva la comprensión de las relaciones causales, e hipótesis que se elaborar a la hora de analizar un fenómeno que se ajuste con la realidad.

¿Cómo se desarrolla la investigación?

La primera etapa de investigación: El conocimiento siempre se inicia a partir de los hechos, a partir de la observación de los mismos: Tener en cuenta que cualquier observación es ya en sí mismo un principio de análisis, pues lleva consigo una selección, comparaciones y deducciones, etc.
Hay que sacar un sentido al hecho. Por sí mismo los hechos no explican nada por tanto la tarea de la investigación científica no consiste en registrar y coleccionar hechos, sino en descubrir tras de la experiencia de los fenómenos, su verdadera esencia, en comprender la relación interna que existe entre ellos y en conocer las leyes de su nacimiento y desarrollo.
Una vez analizada la observación serán necesarios configurar hipótesis más o menos justificadas de forma que la totalidad constituya una explicación coherente y verosímil, en la cual todos los hechos observados encuentren una explicación y estén unidos entre sí.

La segunda etapa de investigación: es formular hipótesis que explique el conjunto de hechos de forma lógica y coherente, acudiendo a la capacidad creativa y artística. En esta etapa se tiene en cuenta, lo elaborado anteriormente, la capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas de aquellas observadas en la realidad objetiva.
Así pues la realidad, adquiere esa capacidad de conocerla, porque permite la observación, experimentación y establecer hipótesis que más tarde se comprobarán de acuerdo con los hechos.
La realidad, adquiere también la capacidad de modificarla, es decir, lo que hace al hombre sujeto activo y creativo, encaminado a la acción.

La tercera etapa del trabajo de investigación: Consiste en comprobar rigurosamente que la hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, para lo cual será preciso volverlos a observar, ampliando el campo de observación a nuevos fenómenos, así como en profundizar el análisis de los hechos ya conocidos, controlando el grado en que las conclusiones del investigador se ven justificadas y buscando siempre nuevos hechos capaces de confirmar las hipótesis formuladas.

Se trata de que la correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis. Tanto en el proceso de observación, se estudian los hechos de forma empírica limitándonos a seleccionarlos, mientras que a lo largo del proceso de experimentación se crean nuevos hechos destinados a verificar las hipótesis, al experimentar nos convertimos en colaboradores de la naturaleza producimos artificialmente lo que la naturaleza produce por sí misma.

La cuarta etapa del trabajo científico: consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.

Para J. Schumpeter la elaboración teórica de la (conceptualización de los fenómenos y formulación de relaciones hipotéticas verificables) y la observación de los hechos (análisis), se complementan mutuamente pero no coinciden, y ninguna de ellas puede sustituir a la otra. En definitiva la ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a la pura investigación empírica, ambos aspectos teórico y analítico de la investigación siguen siendo distintos, por lo que no pueden confundirse y han de utilizarse cada uno en el momento oportuno.

¿Dónde ha de iniciarse la investigación? Hacer ciencia no significa descubrir reglas mediante la inducción (generalización de los hechos observados, sino que contrariamente, supone crear hipótesis y someterlas a una verificación experimental.
Los hechos siempre constituyen la base de una elaboración teórica, pero el hombre en el momento de iniciar una investigación, y de que por tanto se haya formulado una visión teórica, posee un bagaje de conocimientos y observaciones empíricas, constituido de forma más o menos espontáneas. El hecho de dedicarse a una investigación concreta presupones ya  un cierto interés teórico: el plantearse un problema constituye una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica, y esta es la que inicia la verdadera investigación, consciente y razonada

¿Cómo se convierte la investigación individual en investigación colectiva?.

En efecto el investigador para el trabajo individual utiliza:
·         Los hechos observados, descubierto, y analizados por el mismo y por otros.
·         Utiliza sus propias hipótesis formuladas y las que son compuestas por otros.
·         Utiliza las conclusiones y elaboraciones de otros científicos, como partes integrantes de su propia investigación y elaboración.
Se ha logrado dar forma cada vez a un cuadro, más rico, más fiel y más profundo de la realidad objetiva, y se han acercado cada vez más a la comprensión de esa realidad, en un proceso dialéctico en el cual se individualizan las verdades sucesivas que nos acercan a la verdad absoluta.
La verdad absoluta se forma con el conjunto de verdades relativas sucesivas, que reflejan en cierta medida, un determinado objeto. Por tanto el patrimonio cognoscitivo de la humanidad está compuesto por el conjunto de la investigación individual, que no han de ser consideradas como identidades aisladas, sino como anillos de una cadena que se transmite de generación en generación.

De todo este proceso de conocimiento se derivan dos importante consecuencias de orden práctico:

1.       Consiste en el hecho de que la condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya iniciado una elaboración propia, podemos acudir a una revisión bibliográfica, para obtener ayuda acerca del estudio, en caso contrario cuando esta revisión bibliográfica no nos sirven para confirmar, controlar, o corregir las propias ideas, se caerá en el eclecticismo.
Por eso es necesario que los profesores debieran dedicarse a únicamente enseñar a pensar a los jóvenes y a entrenarles en algo que ningún texto puede hacer.

2.       Se deriva del hecho de que no solo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan, razón por la cual todo investigador debe tener en cuenta, la creación del aparato conceptual que necesita.

En definitiva y llegando a modo de conclusión podemos decir que:

a.       Toda ciencia estudia e investiga un determinado sector de la realidad, es decir, ciertos aspectos de la misma, por lo que toda ciencia tiene un objeto de investigación concreta.
b.      Toda ciencia utiliza un determinado método de investigación.
c.       Toda ciencia al utilizar un determinado método de investigación, da a cada etapa del proceso una visión del conjunto del sector de la realidad que constituye su campo de investigación, y, en consecuencia una determinada visión científica de la realidad, atendiendo a la comprensión y acción práctica. (conocimiento).
d.      El desarrollo de una ciencia tiene lugar de la forma siguiente: mientras que el objeto de investigación permanece estable, el método de investigación evoluciona con cada nueva etapa del desarrollo científico y es enriquecido y profundizado por obra de cada nuevo investigador, teniendo en cuenta la transformación de los datos cuantitativos en datos cualitativos mediante u proceso acumulativo.
e.      Los hechos y relaciones comprobados científicamente. Los hechos y relaciones deducidas lógicamente hipotéticos, temporalmente supuestos, que integran a los momentos aislados de la visión en un conjunto coherente, son dos elementos de la realidad científica.

En la ciencia, lo esencial es el método que nos proporciona una constante evolución de la realidad, que representa una verdad relativa, nunca absoluta.

El objeto de la ciencia no es tanto ofrecer una determinada visión de la realidad cada vez más exacta, más ajustada, más rica, comprenderemos que el aspecto esencial de toda ciencia es su método de investigación.


Ensayo sobre las marcas

LAS MARCAS.
Es un tema de bastante polémica social, puesto, que trata de analizar la influencia de las marcas en la sociedad actual.  Las marcas tienen bibliografía, y a este aspecto quiero señalar,  el surgimiento y crecimiento de las grandes empresas  que basan su negocio en la imagen de marca, por  hacia la década de los 80, los teóricos de la gestión de empresas elucubraron la idea de que el éxito debe producir ante todo marcas y no productos, hasta entonces la principal preocupación de todos los fabricantes era la de fabricar artículos, pero evidentemente todo lo que aumenta supone una inflación, las empresas empiezan a ser demasiado grandes, que tenían demasiadas propiedades y empleados, y que estaban atados a demasiadas cosas.
Llegó a parecer que el mismo proceso de producción que implicaba gobernar a las fábricas y responsabilizarse de la suerte de decenas de miles de empleados fijos y a tiempo completo ya no era la ruta del éxito, sino un estorbo intolerable.
Desde entonces el modo de producción ha dado un vuelco tremendo, y ha tenido efectos, que van desde el mercado de trabajo, tanto en el primer como en el tercer mundo.
CUANDO LA MARCA SE HACE CONOCIDA: EFECTOS REACTIVOS
¿Y cuáles son esos cambios? Las tácticas que las marcas siguen para expandirse mercado de consumo.  Por una parte, aparece localmente a través de un grupo de “supermarcas” que emplean sus reservas de dinero para suprimir las pequeñas tiendas independientes. Como por ejemplo marcas como  Wal-Mart que venden sistemáticamente más barato que la competencia. Con el fin de crear “conjuntos” de comercios vomo por ejemplo (Starbucks), sin hacer demasiados gastos publicitarios, en lugar de ello, ampliaba su marca expandiendo su cartera de productos, al igual que The Body Shop. La tendencia es la llegada de la “supertienda-palacio” que se sitúa en sitios privilegiados y equivale a un anuncio tridimensional de la marca (Ciudades Nike y Tiendas Disney).
Trata de explicarnos  el movimiento de las grandes empresas, de los nuevos monopolios mediante los cuales los imperios mediáticos tienen la capacidad de coordinar sus holdings y de  promover sus diversas ofertas, dejándonos a los consumidores sin opción alguna debida a las grandes fusiones entre empresas, cuyo objetivo después de la fusión es buscar medios para ser más autosuficientes por múltiples promociones cruzadas coordinadas desde el interior, es decir por medio de la sinergia. Todo esto nos conduce a un insoportable bombardeo por parte de las marcas, de la clonación constante de productos y como consecuencia la guerra de precios.
El éxito de esta práctica se debe a la seducción que ejercen las marcas relacionada con su carácter utópico o, al menos, con la ilusión que despiertan. Además, “estos mundos con marcas privadas” son estéticamente y creativamente interesantes en una época en la que las aspiraciones a crear sitios comunes con recursos públicos deben ser reducidas o abandonadas
LA PUBLICIDAD DE LAS MARCAS el poder de la atracción:
Llega a ser imprescindible para las supervivencias de ellas, de sus fabricantes y de sus consumidores, la publicidad es el principal distribuidor de tendencias,  de formas de expresión de formar de pensar, y de vivir. Poco a poco las grandes marcas nos fueron  dejando “sin espacio”. Primero fue el paisaje urbano y con esto me refiero a: edificios, plazas, autobuses, medios de comunicación, luego se introdujo en el mundo de la música mediante el patrocinio de giras musicales y sobretodo en el deporte mediante la creación de celebridades deportivas. Estaba claro, el mercado joven era carne de cañón para los publicistas. Pero había  un lugar donde  los jóvenes se reunían, hablaban, pensaban, formaban sus opiniones y pasaban  parte de sus horas libres. Ese lugar eran las universidades y los colegios los cuales adoptaron jugosos convenios de patrocinio con las empresas lo que supuso la deformación de valores fundamentales de las universidades como la transparencia presupuestaria y el derecho a la libertad de debate y a la protesta pacífica en las mismas.
En definitiva la publicidad cumple con la finalidad de transmitir mensajes persuasivos, cuya finalidad es llamar la atención del público e incitarlo a comprar. Cumple también la función latente de divulgar una imagen de la sociedad en que todo es fácil y en que el consumo es rey, porque la persona se autorraliza consumiendo. El anuncio vende un producto y vende un modelo social.
La publicidad comercial, es seducción, llamada de atención, reclamo, incitación a un hedonismo primario, invitación a la irresponsabilidad ecológica y social, en la medida misma en que incita a consumir sin tomar en consideración el contexto socio ecológico.
Otro asunto es el precio de las marcas. Como ya he mencionado antes, las marcas, ofreciendo el mismo producto, lo encarecen. Y estamos dispuestos a pagarlo. Los beneficios para la empresa dueña de la marca pueden ser astronómicos, vendiendo a precio de oro lo que probablemente le haya costado producir unos pocos euros (o céntimos) en un país en desarrollo.
El consumo de las marcas:
Dicho lo anterior tenemos en cuenta que las marcas cuentan con bastante poder de atracción, y de manera persuasiva, las redes de consumo llegan hasta los confines de la tierra abriendo con ello un universo de posibilidades, la era del acceso al consumo de todas las marcas existentes, se ha visto beneficiada en su deseo de llevar todo el tiempo humano a el área comercial. A cualquier hora del día o la noche la red abre el camino para adquirir nuevas mercancías, entrar en un club, visitar tiendas, dejarse aconsejar con productos no imaginados desde mercados proactivos que se anticipan a los deseos del cliente potencial. Las oportunidades de consumir aumentan en el espacio del universo globalizado gracias a las redes informáticas, pero también gracias a las superficies que se permiten prestar identidad a sus consumidores, los grandes centros comerciales con sus espacios de ocio, los “mercados cautivos” en los barrios elegantes de la ciudad.
Si el acto del consumo pertenece al reino de la libertad, tanto más serán miembros de ese reino las formas de consumo  y entre ellas las formas de consumir productos del mercados atendiendo siempre a una determinada marca. Y en ellas se muestra la capacidad adquisitiva de las personas, o que las personas se dejan influir por grupos de referencia, instituciones medios de producción.
En la creencia social de que la acumulación de bienes determinadas por ciertas marcas, se muestran también que valores orientan a la vida, porque también las sociedades como las personas tienen un carácter, que influyen en las relaciones personales.
 La globalización no ha hecho sino potenciar las marcas, pues no olvidemos que ante todo es una globalización capitalista, una globalización de los mercados, y las empresas pueden elegir dónde se emplazan para producir más barato y variar los precios de sus productos en función del lugar donde venden (más caros en países desarrollados y más baratos en los países en vías de desarrollo), si es que quieren.
¿Qué ocurre detrás de todo esto?
De acuerdo con la lógica de esta nueva cultura empresarial, las empresas de éxito no deben emplear sus limitados recursos en la fabricación, sino en la inversión en la marca (en el patrocinio, en los envases, en la expansión y en la publicidad. Así pues, en lugar de fabricar los productos en fábricas propias, externalizan la producción a subcontratistas de las zonas de libre comercio. En países como Indonesia, China, México, Vietnam y las Filipinas están apareciendo Zonas de Procesamiento de Exportaciones (ZPE) que se convierten en grandes productores de ropa, juguetes, de artículos electrónicos, de máquinas y hasta de automóviles. Las ZPE son zonas de países en vías de desarrollo donde se fabrican los productos de las grandes marcas de los países desarrollados, y presentan las siguientes características:
Dos teorías respaldan la creación de estas zonas Según la primera, las ZPE atraerán a los inversionistas extranjeros, los cuales, si todo marcha bien, decidirán quedarse en los países, impulsando el desarrollo y habrá transferencia de tecnología e industria nacional. En este sentido, los gobiernos de los países pobres ofrecen exenciones impositivas, leyes tolerantes y los servicios de las fuerzas armadas (siempre dispuestas a suprimir el descontento laboral), y compiten entre sí para ver cuál fija el salario más bajo. La segunda es la teoría del goteo, según la cual estas zonas son programas de creación de empleos, y con el tiempo los salarios de los trabajadores permitirán lograr el desarrollo sostenible de la economía local. Sin embargo, la realidad es que estas fábricas no crean infraestructuras locales, los salarios de los trabajadores son muy bajos y sus derechos precarios, lo que implica que haya pocas posibilidades de que los obreros ganen lo suficiente para alimentarse de manera adecuada, y menos aún para estimular la economía local.
El hecho que las multinacionales no posean ninguna fábrica aumenta su poder sobre la producción: no se preocupan del proceso de producción de los artículos que adquieren, sólo les importa las condiciones de venta. Al mismo tiempo intervienen en la redacción de los convenios comerciales internacionales para reducir las cuotas y los aranceles, e incluso influyen en los gobiernos para que flexibilicen las leyes. Mientras tanto, en los países desarrollados el sector servicios (“los centros comerciales y las supertiendas”) ha originado una creciente su categoría de empleos “ficticios” que son notoriamente inestables, están mal pagados y son en su inmensa mayoría a tiempo parcial; al mismo tiempo que se inicia una lucha feroz contra la formación de sindicatos.
Otro aspecto a considerar del mercado laboral en los países desarrollados es la aparición del trabajo no remunerado (inicialmente en la industria de la cultura). Esta “estafa” no significa únicamente explotación en el sentido clásico, sino que tiene consecuencias importantes para el futuro de la producción cultural. Los interinos de hoy son los directivos, los productores y los editores del futuro, sin embargo no se puede ser interino si no se tiene una situación económica acomodada. Es decir, este sistema garantiza una base de solicitantes privilegiados.
Marcas y capitalismo van de la mano
El capitalismo se aprovecha de la necesidad del hombre de simbolizar para asociar valores al consumo de los bienes con marca, con no otro fin de potenciar su consumo entre todas las clases, ya que las clases pudientes podrán ostentar con las marcas su riqueza, y las no tan pudientes podrán sentirse un poco menos pobres, más cercanos a la riqueza.
Pero con todo, es prácticamente imposible huir de las marcas; ¿quién no tiene en su casa ningún producto que sea de marca? Y no es porque no quisiéramos sino porque cada vez están más presentes los “productos con símbolo”.
Esto es pues solo una pequeña reflexión del grandísimo mundo de las marcas, donde no solo se critica la función de las marcas sino también el impacto profundo que recaen sobre los consumidores, y las sociedades donde residen estos; y haciendo un poco de historia acerca de la evolución de las marcas vemos como la publicidad realiza el trabajo de hacerlas conocidas, utilizando tácticas y estrategias devastadoras, que involucran al medio ambiente, y a la globalización teniendo en cuenta la posición de las personas, que viven en los países en vías de desarrollo, y trabajan para un futuro mejor, y el impacto que tienen en los países con grandes potencias de mercado.


jueves, 11 de noviembre de 2010

El G-20 exigirá más capital a los grandes bancos internacionales

El G-20 exigirá más capital a los grandes bancos internacionales

La propuesta de reforma financiera contempla exigir mayores ratios de capital a las grandes entidades internacionales, entre las que se incluyen Santander y BBVA

Día 11/11/2010 - 11.00h
Los líderes del G20, reunidos esta semana en Seúl, tienen sobre la mesa una propuesta de reforma financiera en la que se contempla aumentar las exigencias de capital a los grandes grupos bancarios con gran presencia internacional, con el objetivo de evitar que puedan poner en riesgo el conjunto de la economía mundial.
Según explicó este jueves el presidente de la Comisión de Supervisión Financiera de Corea del Sur, Chin Dong-soo, uno de los puntos más complejos de la reforma financiera es el que exige un mayor capital a las entidades que son consideradas demasiado grandes y cuya quiebra pondría en riesgo el sistema financiero. Son las llamadas "instituciones financieras sistémicamente importantes".
Dong-soo explicó los detalles de esta reforma, propuesta por el Consejo de Estabilidad Financiera y cuyas líneas generales serán aprobadas este viernes por los jefes de Estado y de Gobierno del G20, aunque no quiso aclarar si medida beneficiará a la banca asiática y perjudicará a la banca europea, como han afirmado algunos medios.
Según informó Financial Times este miércoles, la reforma exigirá mayores requisitos a los grandes grupos que operen a nivel global, lo que perjudicará a la banca occidental, con un negocio mucho más internacionalizado que el de la asiática.
El Consejo de Estabilidad Financiera, que cuenta con el mandato del G20 de avanzar en la reforma del sector, lleva trabajando desde hace meses en una lista que incluye a las entidades "demasiado grandes para caer", en la que según el rotativo británico se encuentran grandes bancos estadounidenses, como Goldman Sachs, JPMorgan Chase, Morgan Stanley o Citigroup, pero también europeos, como UBS, Credit Suisse, Switzerland, Société Générale y BNP Paribas.
De España se ha incluido a los dos principales grupos, el Santander y el BBVA. Según las directrices dadas a conocer hoy, el Consejo de Estabilidad Financiera recomienda al G20 que se aplique una legislación más laxa a la gran banca que no tiene lazos fuera de su mercado doméstico.
El Financial Times explica que entre los bancos que disfrutarían de esta excepcionalidad figuran algunas entidades chinas, así como los japoneses Mizuho, Sumitomo Mitsui y Mitsubishi UFJ, cuyas acciones se dispararon hoy en bolsa animadas por esta posibilidad. El resto de entidades sí que sufrirán unos mayores requerimientos de capital.
Según la propuesta que estudiará y posiblemente aprobará el G20, a estas entidades se les requerirá mantener un "Tier 1" (una ratio que mide la fortaleza de las entidades financieras basándose en su capital básico) mínimo del 3%.
A partir de 2013
La aplicación de estas normas se iniciará el 1 de enero del 2013, y las exigencias de capital se irán incrementando cada año, hasta alcanzar el máximo en enero del 2019. La posibilidad de que algunas entidades sean discriminadas en función de dónde operan ha causado un cierto malestar en el sector bancario.
El consejero delegado de Deutsche Bank, Josef Ackermann, que este jueves participó en unas jornadas empresariales en Seúl, no quiso referirse específicamente al caso de la banca asiática, pero si consideró muy importante que los bancos compitan con las mismas reglas de juego. "Es crucial que los bancos que compiten globalmente afronten los mismos requisitos. Tenemos que combatir con el mismo nivel de efectivos, por decirlo así", apuntó. "Si hay entidades nacionales que no pueden cumplir con estos requisitos, es el papel de las autoridades nacionales decidir qué hace con ellas", añadió.
La propuesta del G20 establece que los reguladores nacionales tengan la capacidad efectiva de "resolver" los problemas de algunas entidades. Los supervisores deben contar con el "mandato inequívoco, con los recursos apropiados y con todas las armas necesarias para realizar una intervención efectiva".
 
Comentario
 
Mi pregunta es ahora que metodos/estrategias/técnicas adoptarán para hacer efectivas todas estas decisiones llevadas a cabo y CUANDO....
Por otra parte señalo la pocisión poltica de todos los grandes capitalistas, puestos que son capitalistas, creo que solo quieren salvar la crisis economica mundial sea como sea y es estupendo, que adopten esta medida, pero donde estan las medidas sociales/culturales, hasta que punto se integran los paises por salvarguardar las relaciones sociales con otros paises, "pobres o paises bélicos" ¿su relación es empiricamente economica?..... son cuestiones que todavia quedan por debatir y yo creo que aunque todo se mueve por la economia y en este mundo capitalista es asi desgaciadamente, habrá alguien quien dea respuestas a todas estas soluciones.....